23Mar, 2023
Cómo reparar las grietas en el mármol
Categories / Masillas Reparadoras By David
Aunque el mármol es un material particularmente resistente, no deja de ser una piedra natural y por tanto, es susceptible de agrietarse e incluso romperse. La buena noticia es que en la mayoría de casos podemos reparar el mármol empleando diversas soluciones. En esta ocasión, os vamos a contar cómo reparar las grietas en el mármol.
Por qué aparecen grietas en el mármol
Las grietas en el mármol pueden surgir por varios motivos, entre ellos:
- Fuerza excesiva: Se pueden generar grietas en el mármol si aplicamos una fuerza excesiva o se coloca demasiado peso en la superficie del mismo.
- Cambios de temperatura: El mármol es sensible a los cambios de temperatura. Si el mármol se expone a cambios bruscos de temperatura, puede expandirse o contraerse, lo que puede provocar grietas.
- Humedad: El mármol puede verse afectado por la humedad y su exposición a este factor debilita la piedra y puede causar grietas.
- Instalación incorrecta: Si el mármol se instala incorrectamente o lo hace sobre una superficie que no está nivelada, ello genera tensiones en la piedra y finalmente puede causar grietas.
- Desgaste: Con el tiempo, el mármol puede sufrir desgaste debido al uso diario y la exposición a agentes externos. Este desgaste puede provocar la formación de grietas en la superficie del mármol.
Pues bien, sea cual sea el motivo, la solución para reparar las grietas en el mármol pasa por aplicar en la superficie una masilla para mármol. A continuación te indicamos los pasos a seguir para reparar la grieta.
Pasos para reparar las grietas en el mármol
La reparación de una grieta en el mármol depende del tamaño y la profundidad de la misma. Si la grieta es pequeña, puedes repararla tu mismo con una masilla para mármol. A continuación, te contamos cómo hacerlo:
- Lo primero que debes hacer es limpiar el mármol con un jabón neutro, tanto la superficie como la grieta, eliminando cualquier resto de polvo o suciedad.
- Posteriormente, lo secaremos bien para facilitar el agarre de la masilla en la zona a reparar
- A continuación aplicamos la masilla en la grieta hasta cubrirla totalmente con la ayuda de una espátula pequeña
- Deja que la masilla se seque según las instrucciones del fabricante. Esto puede llevar varias horas o incluso un día completo
- Limpia nuevamente la superficie del mármol para eliminar cualquier residuo.
- Por último, se recomienda pulir la superficie del mármol para que quede totalmente lisa
Masillas para reparar el mármol
Las masillas más utilizadas para el rellenado y la reparación de grietas para el mármol son las siguientes:
Masilla para mármol beige
Masilla para mármol blanco
Masilla para mármol gris
Masilla para mármol negro
Masilla para mármol marrón
Masilla para mármol travertino
Cualquier duda que tengas sobre cómo reparar el mármol, pregúntanos, somos fabricantes de masillas y resinas para la reparación del mármol y la piedra natural.
There Are 4 Comments
Rosa
22 May, 2024
Me han puesto un zócalo de mármol natural casi blanco con unas enormes fisuras reparadas en un color naranjado, mi pregunta es si estoy en mi derecho a que me la cambien, pues me aseguran que son vetas del mármol. Muchas gracias.
Alicia
29 May, 2024
Buenas tardes, Rosa. Es un tema en el que difícilmente podemos ayudarle.
Nosotros podemos asesorarle en cuanto al cuidado del mármol, el pegado, la limpieza…
Si tiene alguna consulta sobre estos temas, estaremos encantados de ayudarle.
Reciba un cordial saludo.
Clara
04 Oct, 2024
Hola tengo una duda cuanta masilla se utiliza por cuánto de catalizador,les agradezco mucho su ayuda si me apoyan con eso.
David
10 Oct, 2024
Hola Clara,
La cantidad de catalizador es el 2%. Es decir, su usted va a utilizar por ejemplo 100 gr de masilla, debe añadir 2 gr de catalizador. Con esa mezcla la catálisis es perfecta,
Cada bote de masilla que usted compra en nuestra tienda online https://www.quimicasnovelda.com va acompaña de un tubo de pasta catalizadora, q es siempre la cantidad correspondiente al total de peso de la lata.
Espero haberte ayudado, muchas gracias por la consulta.
Un saludo